Quiero compartir este articulo de la revista proceso que habla sobre los tejes y manejes que se viven hoy en día en TV Azteca pero especialmente en Azteca Deportes, y a unos escasos 50 días para la Copa del Mundo espero lo encuentren interesante. Gracias @ericsalinas
(By: Proceso)
A menos de dos meses de la Copa del Mundo Sudáfrica 2010, en TV   Azteca se vive prácticamente una guerra interna que tiene descabezado su   proyecto mundialista, enfrentados a sus principales comentaristas,   Christian Martinolli, Luis García y André Marín, y una larga cadena de   despidos. Exempleados de esa televisora cuentan a Proceso el infierno   que se vive en el área de deportes. 
Hace cuatro años, la salida de José Ramón Fernández de Televisión   Azteca dejó una estela de destrucción en el área de deportes que hasta   hace poco competía en audiencia con Televisa en eventos como el Mundial   de futbol y los Juegos Olímpicos. Hoy, a dos meses de Sudáfrica 2010,   tiene a su equipo de cronistas deportivos fracturado y descabezado y  sin  definir su propuesta informativa.
En entrevista con Proceso, exempleados de la televisora denuncian que   unos 80 trabajadores han sido despedidos de forma injustificada,   algunos sin liquidación, desde que la dirección de noticias que encabeza   Ignacio Suárez se hizo cargo de la dirección de deportes en octubre de   2008.
Aseguran que los reporteros de información general, y en menor medida   los contados que quedan de deportes, son quienes generan los   deficientes contenidos de Los Protagonistas y DeporTV, y que del grupo   de cronistas deportivos sólo quedan “los mercenarios que hacen todo lo   que les piden” y unos cuantos a “quienes no han podido correr, pero les   hacen la vida miserable”.
Por ejemplo, André Marín, quien llegó a fungir como el responsable de   la sección de futbol de esa televisora, dejó de ser el reportero de la   Selección Nacional, trabajo que realizó ininterrumpidamente durante  poco  más de 10 años, por las diferencias irreconciliables que tiene con   Christian Martinolli y Luis García.
Fabiola Ochoa, exproductora del noticiario Hechos Meridiano y del   fallido programa Póker de Reinas (que apenas duró un par de meses al   aire), fue asignada como productora general del proyecto Sudáfrica 2010,   mientras que, ante la incertidumbre, los productores Óscar López y   Enrique Valdés pidieron no participar en el proyecto y prefirieron   regresar a la dirección de noticias.
Hasta hoy, la oferta de TV Azteca para el Mundial la encabezan   Christian Martinolli, como narrador; los exjugadores Luis García y Jorge   Campos, como analistas; los exmundialistas Oswaldo Sánchez y Jared   Borgetti, como invitados especiales, e Inés Sainz y Greta Rojas, de   relleno.
“Desde hace dos años les pregunté qué íbamos a hacer para el Mundial;   es la fecha en que no hay un proyecto. Televisa cada semana pasa la   historia de un jugador y Azteca no ha hecho nada. Les dije que no estaba   a gusto porque nos estábamos rezagando y me dijeron: ‘ahí esta la   puerta’, y me corrieron”, cuenta Odín Ciani, reportero y productor que   trabajó durante 11 años en TV Azteca y fue despedido en diciembre de   2009.
“Sin José Ramón ya no habrá Valdano ni Menotti ni Güiri-Güiri. Ya no   está Marín en la Selección; los reporteros que hacen la talacha y que  sí  son de deportes, no todos van a ir; en su lugar, van a llevar a sus   reporteros de noticias. Sí, quedan Martinolli, Rosique, García, ¿y qué   más? Tienen enfrente una televisora que los va a destrozar porque   mantiene su grupo de expertos, y Azteca va a ir con sus mismas cinco   personas de cuadro, las dos chavas despampanantes, ¿y el plus? El   Mundial no es ir a cubrir partidos de futbol, como piensa Ignacio   Suárez”, lamenta Ciani.
La empresa alega que fue él quien renunció y se niega a pagarle el   finiquito correspondiente. Ciani interpuso una demanda en la Junta   Federal de Conciliación y Arbitraje, porque de un día para otro fue   lanzado al desempleo.
Ciani, de 37 años, da su versión: “Hay que decirle a quienes se   preguntan qué pasó en TV Azteca que llegó la gente de noticias a   devastar deportes. Que reporteros, productores, editores, realizadores y   comentaristas hemos sido objeto de maltratos e injusticias. Que   destrozaron familias. A mí me dijeron ‘lárgate’ cuando me atreví a decir   que teníamos que mejorar lo que hacíamos y porque osé quejarme por los   abusos de Ignacio Suárez e Ignacio Núñez (director de información),   personas del área de noticias, ignorantes del tema deportes, pero que   decían que no les gustaba mi trabajo.
“Si después de 11 años no les gusta mi trabajo, que me liquiden.   Callé mucho tiempo por miedo. Ahora hablo porque está de por medio mi   familia. Tengo un joven de 20 años en la universidad, una niña de 15   años en la prepa y una de 14 en la secundaria, que comen, se enferman;   he pasado cuatro meses muy duros, me dejaron en la calle”, cuenta Ciani.
La debacle
Cuando en septiembre de 2006 se anunció que José Ramón Fernández  se   despedía para supuestamente atender sus problemas de salud, luego de   haber trabajado durante 33 años en la televisora del Ajusco, Pablo   Latapí fue nombrado director general de Deportes de TV Azteca.
El evento deportivo más importante que le tocó durante los casi dos   años que ostentó el cargo fueron los Juegos Olímpicos de Beijing 2008.   Sin embargo, Latapí fue marginado y la cobertura quedó en manos de la   Dirección de Espectáculos. Los reporteros y comentaristas deportivos   quedaron relegados a simples invitados en la transmisión.
Al darse cuenta del error, la Dirección de Noticias se hizo cargo de   la producción de la última parte de la justa veraniega con el apoyo del   personal de deportes enviado a China. Fue demasiado tarde.
Barak Fever y Carlos Sequeyro, ambos ya fuera de TV Azteca, suponen   que la cobertura de Sudáfrica será como la que padecieron en Beijing,   cuando los reporteros de noticias elaboraban notas en las que decían que   el multimedallista Michael Phelps es un “nadador lento”, o que  mandaban  a corte justo en el instante en que iba a empezar una  competencia, o  que no utilizaron las entrevistas con atletas de la  talla de Elena  Isinbayeva o la gimnasta Nastia Liukin porque ignoran  quienes son.
“No hay producto deportes, no existe, no hay oferta, no hay nada más   que las narraciones que gustan a muchos y a otros no. Su única apuesta   es la Selección Nacional y lo demás no les interesa. Ni DeporTV ni   Protagonistas ni los partidos de la liga. Han abandonado todo, y si ya   no existe el futbol como noticia, menos otros deportes. El Mundial en   Sudáfrica será peor que Beijing. Difícilmente me lo puedo imaginar, pero   si hubo Protagonistas o no en esos juegos, en México ni quién se   enterara. Sin un líder, en Azteca no les interesan los deportes”,   reflexiona Fever.
Sequeyro ofrece algunos ejemplos: “Corrieron al productor de toda la   vida de DeporTV, Emilio Reyes, y también a René López, de  Protagonistas.  Yo me quedé como jefe de información. Suárez asignó  conmigo al  productor de Hechos, Óscar López, y el día que México jugó  la  eliminatoria contra Honduras me sugirió que abriéramos el programa  con  una nota de parapente para que la gente viera que hablamos de otros   deportes, que no todo es futbol. Y así, muchas veces abrimos con   parapente o patinaje, y no con la nota del día.
“Supongo que así va a ser el Mundial, con los magos y payasos que les   gusta llevar. Ya no viajan a los partidos de futbol, se hace en el   estudio. Suárez ha hecho mucho daño, y me duele, es una tristeza que le   falte al respeto al deporte y al televidente porque no le gustan los   deportes”, lamenta Sequeyro.
El corredero
En septiembre de 2008, Latapí fue nombrado director de TV Azteca   Tijuana. Ignacio Suárez se hizo cargo de deportes y a pesar de que el   día que fue presentado garantizó que no habría despidos, comenzó a   deshacerse del personal.
“En noviembre empezó el corredero. Un viernes negro corrieron a 40   personas. Los llamaban a recursos humanos, les decían: ‘ten tu dinero y   vete’, o les bajaban el sueldo y los obligaban a renunciar para no   liquidarlos. Suárez metió a reporteros, productores y jefes de   información de noticias a hacer deportes. Me queda claro que vomita los   deportes, el futbol, y nos vomitaba a nosotros, a todos los que olíamos  a  José Ramón o a Latapí.
“A André Marín y a Enrique Garay no los corrió porque no pudo, pero   son sus enemigos número uno y les hace la vida imposible”, cuenta Carlos   Sequeyro, quien trabajó tres años en TV Azteca y hoy está en Radio 13.
A pesar de que es cronista, reportero de cancha, analista y   conductor, y de que se desempeñó como jefe de información y productor   entre 2005 y 2008, a Sequeyro le dijeron que no encajaba en nada.
“Suárez nos decía que los de deportes no hacíamos nada bien. Tiene la   idea de que somos unos tontos. Me liquidaron, pero no me dejaron subir   por mis cosas. Sólo porque cuando me iba me encontré a Marín, él me  dejó  pasar a recogerlas. Esta gente me vio como aliado de Marín y por  eso me  sacaron. A muchos otros les dieron lana, como a Luis García,  para que  estuvieran contentos y no se quejaran, y hay otros que siguen  ahí, pero  están tristes, enojados, amargados.
“Un día le dije a Luis: ‘esto se está poniendo bien duro, Suárez hace   esto y lo otro’. Y me dijo: ‘no, todo está muy bien’. En una junta,   Suárez anunció que ya no íbamos a transmitir los partidos de Jaguares   porque a nadie le importan. Dijo: ‘a ver cómo deshago el contrato’, y   ahora Azteca quiere comprar ese equipo. Este señor no tiene idea de lo   que venden los deportes, o un Mundial de futbol. Bueno, ¡Azteca es dueña   de un equipo! Y todavía pregunta por qué tienen que existir los   deportes en los noticiarios y por qué debe existir un área de deportes”,   cuenta Sequeyro.
Resultado de esto es que el equipo de comentaristas de deportes de TV   Azteca está claramente dividido. En un grupo está la mancuerna   narrador-analista que forman Christian Martinolli y Luis García, que   además de estar en las transmisiones de futbol son los titulares de   DeporTV. En el otro, André Marín y Enrique Garay conducen Los   Protagonistas de la noche.
Según Odín Ciani, son tres grupos: “los mercenarios que ganan mucho   dinero y no se van a quejar de nada; los que no deberían estar porque no   saben de deportes, y los que aman su trabajo y quisieran que esto   cambiara. A Azteca le conviene tener a tontitos, títeres que no   cuestionen. En las transmisiones ahora todo es burla: un comentarista   sólo dice chistes y ni se le entiende; otro se la vive burlándose de los   jugadores, y el otro fue un gran futbolista, pero se le olvidó que   estuvo en la cancha. Son una falta de respeto al televidente sus   albures, las mofas, pero como no pueden hacer un análisis serio, y no se   pueden acercar a los jugadores porque los odian, recurren a eso”.
Ciani dice que ni a Suárez ni a Núñez les interesa que Azteca   deportes genere información, que no mandan reporteros a las notas y  que   sólo cuando leen el diario deportivo Récord se les ocurre que alguien   vaya a hacer la misma nota que se publica ese día en portada.
“Es un engaño deportes de TV Azteca. No tienen información o la sacan   uno o dos días después que lo leyeron en Récord o en internet. Antes   éramos los primeros en sacar las notas, ahora su información está   podrida. Núñez, un tipo con problemas de personalidad, me decía que no   le gustaba mi trabajo, que parecía poeta, pero me lo decía con aliento   alcohólico y con su camiseta del Toluca puesta. ¿Cuándo has visto a un   periodista serio con la playera de su equipo favorito dando   instrucciones?, pero como es sobrino de Ricardo Salinas (dueño de TV   Azteca) nadie lo toca”, se queja Ciani.
Ignacio Suárez, “el responsable...”
Para Barak Fever, reportero que laboró en Azteca durante 11 años, es   claro quién es el responsable de la debacle en deportes: “Ignacio   Suárez, así de fácil”, sentencia. Responsable de realizar La   Contracrónica y Los Valedores de Iztacalco, fue despedido el 23 de junio   de 2009 después de haber estado congelado durante seis meses en los   que, presume, Suárez trató de “reventarlo” para obligarlo a renunciar y   así ahorrarse su liquidación.
Fever, quien ahora trabaja en la cadena ESPN, explica que Suárez le   decía que los televidentes se sentían agredidos con sus secciones por lo   que tendrían que desaparecer. Aunque le enseñó los ratings para   demostrarle que sí tenía buenos números y que podía seguir haciendo lo   que le gustaba, el directivo le dijo que se fuera de vacaciones y que   “se reinventara”, pues lo iba a reasignar como productor.
Durante enero y febrero de 2009, Fever fue asignado a trabajar en la   preproducción del programa Campeón Azteca, el reality show de boxeo que   fue una copia exacta de The Contender que la propia televisora   transmitió. Fue la última asignación que tuvo hasta que lo despidieron.
“Le entregué un demo y me dijo que a Salinas Pliego le gustó mucho,   que era lo mejor que había visto para la televisión, que nunca había   visto algo así… unos halagos tan exagerados que por supuesto no creí.   Fue la última vez que hablé con él. Me seguí presentando, pero no era   solicitado. Me tenía congelado, así estuve de marzo a junio, no tenía   órdenes de trabajo. Llegaba a la oficina porque era mi empleo, no podía   ausentarme, y él ni me hablaba. Es un tipo bipolar. Quería reventarme,   es obvio, se habían gastado mucho en finiquitos y quería ahorrarse el   mío.”
Mientras Suárez fastidiaba a Barak Fever, Ignacio Núñez lo hacía con   Odín Ciani, quien cuenta que, producto del estrés, un día amaneció con   la mitad de la cara paralizada. Se comunicó con su jefe para decirle  que  no podría ir a entrevistar al portero del Toluca, Hernán Cristante,   quien sería operado. A Núñez no le importó su estado y lo obligó a   cubrir la información.
“Fui a cubrir la nota. Cuando llegué a la redacción delante de todos   los que estaban le grité: ‘Mira cómo estoy, no te pases. Me puedo morir  y  a ti te vale’. Me dijo que grabara la nota y que me podía ir. Fui el   único que entrevistó a Cristante, estuve en el hospital, sólo nosotros   traíamos las imágenes, entrevista con el doctor…y la nota ni siquiera   salió al aire. En otra ocasión me castigó dos días en la videoteca   calificando material porque le reclamé por qué no salían mis notas. Les   quitaba mi voz a las notas y ponía la suya porque la mía no le gustaba,   entonces por preguntarle por qué hacía eso, durante un mes diario me   mandó a Puebla al entrenamiento del equipo y no entró ni una nota. Luego   me dijo que eso era como castigo por quejarme”, narra Ciani.
Rubén Cortés, quien después de haber sido director editorial en el   noticiario Hechos de Javier Alatorre fue asignado como jefe de   información de deportes, fue testigo de las injusticias de Ignacio   Suárez y de las decisiones viscerales y antiperiodísticas que tomaba.   Recuerda que se rehusaba a mandar a los reporteros a cubrir los   campamentos de futbol y, en el absurdo, externaba que, por ejemplo, “si   Cruz Azul quería que salieran sus notas, que pagara; entonces ya no   quería que se cubriera nada. Azteca es dueña de los derechos de   transmisión de ese equipo, no entendíamos por qué decía eso. Corrió a   Eder Velázquez (reportero que cubría América) cuando era clarísimo que   sus notas daban rating, lo mismo que las secciones de Barak”.
No fue el único caso. “A Luis Manuel López (especialista en   automovilismo, que tras la salida de José Ramón Fernández fue uno de los   pilares que tuvo Pablo Latapí, además de David Faitelson, André Marín y   Enrique Garay) lo echaron de una forma horrible. Pasó por la redacción   con sus cosas en varias cajas acompañado por policías y no pudo sacar  ni  la información de su computadora”, asegura Cortés, hoy subdirector   general del periódico La Razón.
Odín Ciani cuenta que cuando los Pumas se coronaron campeones en el   Torneo Clausura 2009 ante Pachuca, se comunicó con él Guillermo Negrete,   ejecutivo de TV Azteca, para que convenciera al secretario general de   la Federación Mexicana de Futbol que alargaran dos minutos más el medio   tiempo para que pudieran sacar todos los anuncios que tenían vendidos.
Aunque De María al principio se negó, terminó por ceder y el segundo   tiempo del juego se inició cuando Televisión Azteca había cumplido ya   con sus compromisos comerciales.
Para la final del Torneo Apertura 2009 entre Cruz Azul y Monterrey,   Odín Ciani ya no laboraba en TV Azteca. Una discusión con Ignacio Núñez   desencadenó el conflicto. Dice que ya había negociado con los   entrenadores Enrique Meza y Víctor Vucetich tener acceso a los dos   vestidores independientemente de quién fuera el ganador, pero que aquel   13 de diciembre la televisora no transmitió el festejo porque no   tuvieron acceso.
“Terminó el partido y tuvieron que cortar la transmisión porque no   hubo nadie que entrara al vestidor. Esa es la explicación. No fue porque   el campeón fue el equipo de Televisa y cortaran el festejo y la   premiación en vivo. No  quiero que se entienda que me siento dios, pero   es un ejemplo para que veas cómo te usan y luego te desechan”,   concluye.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Entradas similares
- 
El papel de la ciencia y la teoría en la época del autor, es profundamente analizado por Horkheimer en la sección titulada: Teoría Tradici...
 - 
Max Horkheimer, Theodor W. Adorno, J. Habermas, y Herbert Marcuse A lo largo del curso hemos visto las distintas corrientes de pensami...
 - 
A continuación comparto la siguiente información sobre lo que ocurrió en San Salvador Atenco en estos días pero hace 4 años. Antes de cualqu...
 - 
(by: SEOpedia) Don’t use site-wide links . They are highly deprecated in the latest algorithm changes, and may even lead you to a penaliza...
 - 
A continuación comparto con ustedes el reporte que elaboré sobre este complejo libro de Heidegger espero les resulte útil. Introducción Es...
 - 
Mientras mis ojos miran miles de colores, mis pensamientos dibujan tu forma, en miles de lineas distintas, te veo te siento en mil colore...
 - 
En el inicio del texto Adorno hace una diferencia entre el pensar en cuanto a lo pensado y el pensamiento filosófico, donde antes que inic...
 - 
La existencia tuya, momentos inolvidables, recuerdos vivos, verdes para siempre.
 - 
Entre los brazos de tus besos, te cocino este platillo especial, sazonado con un toque de nostalgia, pero lleno de esa esencia del amor. ...
 

No es nuevo que en Azteca Deportes las cosas no son lo mismo desde un rato a la fecha, es claro que Marín no se lleva (ahora porque antes hasta se reía de sus chistes) con García y Martinolli hubieran dicho en la nota cuáles son esos motivos.
ResponderEliminarLo que sí es nuevo es que por fin alguien levanto la voz y saco todo esto a la luz. Que mal que esté pasando esto a unos meses que de inicio la copa mundial donde solo veremos por parte de azteca puro escote y minifaldas, albures y chistes.
Desde la salida de Joserra esto se vino cayendo a pedazos. Pablo Latapi mantuvo la base con la que venía trabajando Joserra. Tras su salida y la entrada de estos señores se termino de caer Deportes en Azteca.
Ya veremos su propuesta en un par de meses pero que no nos extrañe que los de enfrente y hablo del Perro Xoloescuincle (por lo pelón) y demás Televisos les den la vuelta cosa que con Joserra al frente ni pensarlo que llegara a pasar.
Vas a decir que ya quiero mi blog así que hasta aquí le dejo.
Jaja... no excelente man! Gracias por compartir tu opinión. Cuando quieras.
ResponderEliminarUn abrazo